Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Señores . Estaré retornando en unos días a las denuncias de las playas de Barahona y también a unos cuantos problemas en la ciudad

Hay demasiados problemas en esta provincia como para que yo me quede callado, y por eso decidí retornar nuevamente en este blog a las denuncias tanto de las playas de Barahona como a algunos problemas que se están originando en la ciudad, todo ello para dentro de unos días luego de tantos años sin hacerlo.

Así que estén bien pendientes a las publicaciones que estaré realizando. De hecho, a diferencia de las publicaciones anteriores del año pasado y el 2022 en este blog, esta vez sí estaré publicando varias fotos de las denuncias de las playas barahoneras y estos problemas dentro de la ciudad, para que vean exactamente a lo que me refiero.

¡Atentos a las denuncias!

sábado, 2 de agosto de 2014

En Barahona, los problemas de las playas nunca se solucionan, porque los barahoneros se imponen ante los denunciantes como yo

Esto me está enojando.  ¿Si este blog se hizo para denunciar, por qué los barahoneros no hacen caso al mismo y siguen imponiéndose en contra de los denunciantes?

  En todo el mundo, existen muchos problemas como los nuestros, y que son solucionables.   Estos son los barahoneros que se están imponiendo en contra de los denunciantes, y es algo que si continúa, puedo denunciarlos en cualquier momento.  

En ninguna otra parte del mundo verán habitantes que denuncian a los propios denunciantes con malas intenciones.   Esto parte el alma y el corazón a cualquiera, y es algo que casi me pone a llorar, porque es que aquí, los barahoneros no son dolientes, no quieren revisar las cosas más importantes, andan diciendo que la playa El Quemaito es la más hermosa, y andan espantando a los denunciantes.  Están acostumbrados a playas que no son playas, y casi no me han dicho nada sobre los problemas de la costa de Barahona.   Estos barahoneros, que se imponen ante las denuncias, quieren romper el derecho de otros y no quieren que denuncien.   Han hecho cualquier cosa para convertirse en cómplices, y han denunciado solamente a lo que ellos les conviene.  Entonces, son inrrespetables, inrresponsables, e hipócritas.   Han hecho la vida más difícil de lo que pensaba, y casi todas mis denuncias no han sido escuchadas.  Esto parte el alma debido a que las autoridadades no hacen nada ni dicen nada ni hablan de eso, y ni si quiera han dicho nada sobre esta situación que está partiendo el alma no solamente a mi, sino que también a todos los que tenemos este blog.  Porque nosotros no fuimos hechos para hacer daño ni para hacer malos actos.  No fuimos hechos para malas intenciones, ni Ceedesur es un cómplice.    Nosotros estamos hechos para poder decir la verdad, LA VERDAD DE BARAHONA, SIN INSULTOS!!!!!.   Wuao.  Es algo increíble cómo en otras partes puedes denunciar, pero en Barahona, las cosas se te hacen más difíciles como a mi. 

sábado, 19 de julio de 2014

Opinión: Viejos y olvidados proyectos turísticos en Barahona


Desde un teleférico hasta un ambicioso y lujoso hotel rodeado con una fuente de Aguas Termales, son algunos de los tantos proyectos turísticos propuestos por gobiernos de turnos o  inversionistas extranjeros dispuestos a invertir capital para el arranque definitivo del desarrollo turístico de la provincia Barahona.

Estructuras fabulosas orientadas al turismo, como posibles fuentes de empleo y prosperidad económica para sus habitantes yacen hoy olvidadas en el tiempo, fundamentalmente por la desidia o apatía de las autoridades gubernamentales, pero también por la falta de  incentivos  o facilidades para los empresarios extranjeros  que vieron alguna vez en el Cuarto Polo Turístico un  “paraíso” para invertir su capital.

Una infraestructura por si sólo no hace turismo si no se complementa con otras facilidades o atractivos capaces de generar la visita de extranjeros y nacionales. Tenemos la experiencia con el Aeropuerto María Montez (hoy, un elefante blanco), y más temprano que tarde la tendremos con el Boulevard Turístico del mismo nombre, un proyecto frágil,  lleno de vicios de construcción y vulnerable a los vientos ciclónicos o huracanados.

Intentemos hacer un repaso, lo más ajustado posible, de aquellas infraestructuras demandadas y necesarias para impulsar el turismo local. Hoy, algunos son sólo proyectos truncados o  metidos en los cajones de los burócratas de MITUR  que a cada momento lo sacan a relucir en talleres del “Clúster”  local. Supuestos planes de desarrollo (PlanBa y otros), y manejo sostenible de nuestra oferta turística a medio y largo plazo que no han terminado de cuajar.

Algunos proyectos, de capital  foráneos, hoy están paralizados porque a los inversionistas  organismos del Estado (como Medio Ambiente o MITUR), los han ahuyentados con  exigencias  medioambientales y económicas dudosas e irrazonables.

El teleférico: Este proyecto fue anunciado con bombos y platillos por MITUR cuando puso en marcha  en el 2009 el “Plan de Ordenamiento Territorial Turístico”.  Lo que sería uno de los cinco teleféricos mas largo del mundo (conectaría  la parte urbana de la ciudad con las principales montañas de esta provincia), ha quedado en el olvido. Los inversionistas austríacos que participaban bajo el esquema outsourcing  con el gobierno, hace mucho se marcharon del país supuestamente disgustado o engañados por una cuadrilla de funcionarios corruptos.

Conversión de los puertos en mixtos y construcción de la Marina: Convertir en turísticos los puertos de la ciudad con capacidad para recibir  grandes cruceros y la Marina en el Cayo para competencias náuticas internacionales,  han sido proyectos  contemplados desde hace muchos años, incluso, tomados en cuenta para la segunda etapa de ampliación del Parque Litoral Turístico. Al día de hoy estos dos  proyectos  se encuentran  en el limbo, mientras tanto el puerto 6 ya fue arrendado a una empresa cementera colombiana.

Rescate del Río Birán y construcción del parque fluvial: Desde que este otrora limpio rio se convirtiera en la cloaca a cielo abierto de la ciudad, se puso en marcha  una serie de ideas, actividades e iniciativas tendente a rescatarlo y sanearlo, incluso se llegó a proponer en su desembocadura la construcción de un parque ecológico. Todo ha quedado en el olvido y el rio Biran sigue contaminado, con aguas negras y basura que desembocan en la playa de un hermoso boulevard turístico cuyos olores pestilentes espanta a los turistas.

Proyecto Edén del Caribe: Un proyecto ecológico hotelero privado  muy ambicioso, ubicado cerca de las  costas de la playa San Rafael. El proyecto, inicialmente de un nacional cubanoamericano, fue comprado por un consorcio turístico inglés. Hoy, según tengo entendido, permanece prácticamente paralizado por no cumplir con exigencias de Medio Ambiente.

Proyecto Larimar Casa Club: Un proyecto turístico cuya construcción fue anunciada  en el 2008 pero que debió haber sido inaugurada hace tiempo. Las trabas  burocráticas y dificultades de Medio Ambiente  o MITUR casi dan al traste con el proyecto.Dragado y construcción de rompeolas en nuestras playas: Estos proyectos fueron anunciados hace muchos años (2006). Consistían en dragar las playas “El Quemaito” y “Saladillas”,  incluía también  el cambio de arena o gravillas de la orilla. Para la playa San Rafael se anunció que se iba a construir un rompeolas para habilitar 750 metros de playas y una marina con capacidad para 75 yates.

Proyecto Aguas Termales de Canoa: De lo que sería el complejo termal más grande del mundo no se sabe nada, incluso, su principal inversionista parece que se lo tragó la tierra después de dar tumbos para que el Congreso le aprobaran su soñado proyecto. De acuerdo a la maqueta, este complejo constaría de 300 habitaciones, campo de golf, cancha de tenis, centro de convenciones, varias piscinas, entre otras características. Antes de desaparecer, los inversionistas acusaron a Turismo y Medio Ambiente de boicotearle el proyecto.

Tal vez la memoria me falle y deje fuera algunos proyectos turístico importantes,  pero de una cosa estoy seguro, si esos  proyectos que mencioné anteriormente hubieran sido puesto en marcha hace muchos años, la provincia de Barahona podría haber sido un Polo Turístico que compitiera de tú a tú con ciudades u otros  Polos Turísticos del país y… quien sabe, quizás con otros destinos turísticos mundial.

martes, 15 de julio de 2014

La playa de Los Patos debe de ser cerrada inmediatamente. Jelsón, un bañista de 32 años, estuvo a horas de la muerte por asfixia en las violentas aguas caribeñas. Pero su vida se salvó. Sin embargo, eso recuerda la ineptitud y la poca vergüenza de las autoridades

Ven el porqué los problemas de las autoridades de aquí.   Todo fue por culpa de ellos

Un bañista de 32 años, llamado Jelsón, estuvo a punto de ahogarse en la playa de Los Patos el domingo 13 de julio del 2014.  Se salvó de milagro debido a que hubo rescatistas.    Se dice que se metió al mar, y luego, las corrientes marinas y los remolinos lo empujaron mar adentro, y el precipicio de más de 100 metros de profundidad casi lo mató.     Todo porque las autoridades de aquí no se han dispuesto a poner un salvavidas o un puesto que vigile a los bañistas.    Ni si quiera colocan un megarompeolas al lado de ésta, es decir, en Ojeda, para que los bañistas se bañen en esa zona, envés de hacerlo en la propia playa de Los Patos debido a los precipicios marinos

TODO INDICA QUE ESA PLAYA DEBERÍA DE ESTAR CERRADA, PERO COMO TENEMOS FUNCIONARIOS QUE NO SIRVEN PARA NADA, nadie se dispone a cerrarla.      Todo debido a la inrresponsabilidad de éstos.     Por favor, hagan algo por detener estos ahogamientos.    Danilo Medina.   Por favor, haz algo en esta playa.   Por favor.     Coloca un rompeolas cerca de ésta, en Ojeda, para que las personas puedan darse su baño y no elegir Los Patos para esta práctica.   Y por favor, coloca un puesto salvavidas o un puesto de surferos en los Patos, para evitar muertes como la que estuvo a punto de ocurrir.   Si te agradó este mensaje de mi blog, publícalo para que lo compartas con los políticos.   Pero por favor, todo ésto será cuando se construya la carretera Barahona/Paraíso y que se impulse el turismo atrayendo a inversionistas,  que incluso podrían colocar un rompeolas flotante y hacer de Los Patos un atractivo sólo para surferos.   Y que Ojeda sea una playa paradisiaca para bañarse.

Es por esta razón que este blog nació para cumplir su objetivo

sábado, 12 de julio de 2014

Se cumple el primer aniversario del blog llamado anterior Ecoturismo de Barahona y Pedernales, ahora llamado LA VOZ DE BARAHONA Y PEDERNALES (CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA). Expresión para el año: La costa sur de Barahona necesita una urgente construcción de grandes rompeolas debido al oleaje

A lo largo de la costa de Barahona, existen comunidades con playas bastante peligrosas por el furioso Mar Caribe, que cobran victimas cada año.   Los funcionarios de aquí politiquean demasiado, y no resuelven los verdaderos problemas de Barahona.    Las personas rapaces y abusadoras del Medio Ambiente acaban con las playas.   Y la planta de tratamiento de agua nunca se ha terminado luego del gobierno de Juaquin Balaguer

A Danilo Medina: Distinguido presidente.  Soy Sandy Natanael González Beltré, y tengo 14 años.  Me estoy dirigiendo hacia su digna persona para exponerle la problemática de toda la ciudad de Barahona.   Presidente.  Respóndeme por favor estas preguntas:


  1. ¿Porqué no has querido inaugurar el Parque Litoral María Montez?
  2. ¿Porqué no resuelves los problemas de aquí, como por ejemplo, la contaminación de las playas de Barahona?
  3. ¿Porqué el Estado no se ha dispuesto a terminar la planta de tratamiento de agua?
  4. ¿Porqué el turismo en Barahona no avanza, y tenemos autoridades inrresponsables?  
  5. ¿Porqué permites que los haitianos quemen las montañas, que las autoridades lo miren indiferente y que no resuelvan el problema y no persigan a los culpables?
  6. ¿Porqué cada vez que se construye un edificio, apartamento, hotel, se remodela playas o se construye parques, se abandonan a la mitad?
  7. ¿Porqué permites que las personas abusadoras y rapaces del medioambiente acaben con las playas de Barahona?
  8. ¿Porqué cada vez que dices que vas a impulsar el turismo en Barahona a través de Bahía de las Águilas, no la realizas?
  9. ¿Porqué solamente te interesa inaugurar cosas que son importantes en Barahona, pero que también debe de ser acompañarse por otros tipos de inauguraciones? Quiero decir que puedes inaugurar cualquier cosa en Barahona, pero que también debes acompañarlo por otros tipos de inauguraciones, como por ejemplo, el del Parque Litoral María Montez
Por favor, si tienes el tiempo, lee mis sentimientos ante la inrresponsabilidad de las autoridades y del Estado.    Empezemos por lo bueno:   Barahona tiene lindas playas, con aguas color azul turquesa y olas constantes.   Sus montañas son una joya del paraíso y tienen la fama de conjugarse con el mar y los ríos que desembocan en él.  Hay hermosos hoteles donde descansar, donde poder disfrutar, y la vista más famosa de toda Barahona (la de San Rafael) es algo único en esta provincia.    Ahora, lo malo: Lamentablemente, las playas de Barahona no son como parecen.   Son de esta manera: mar abierto total.   Y no te dejes engañar por el color turquesa: las playas de aquí son peligrosas.  A eso es lo que me refiero, y necesitan una urgente y megaconstrucción de rompeolas que impidan que el oleaje entre:  Como se muestra en todo este blog y sus entradas, queremos indicarte que el 98% de las playas de Barahona son peligrosas.  Y a lo largo de la costa, existen comunitarios que nos cuentan de personas que se han ahogado cada año en Semana Santa en sus playas debido a sus precipicios, corrientes marinas y fuerte oleaje.  Las personas de Paraíso y Ojeda están acabando con las playas a través de un negocio de patanas que fue permitido por Medio Ambiente, haciéndose cómplice de eso.  Las playas de la periferia de la ciudad están contaminadas.   Se prometen cosas, y no se cumplen.    Las montañas se siguen quemando sin cesar por desconocidos.    Las autoridades de aquí no sirven ni si quiera para resolver uno de éstos problemas y sólo quieren ganar dinero, hundiéndonos más en el atraso.   Y las personas inconscientes del peligro de las playas, se ahogan cada año.  Por favor.   Estos son los problemas de Barahona, que deben de resolverse, YA.   Por favor Presidente: No hemos creado el blog para dañar a nadie ni a publicar cosas sin sentido.   Estamos creados para resolver los problemas de Barahona.   Por favor, si usted tienes el tiempo, vea los amaneceres barahoneros, vea la belleza de la costa de Barahona, vea todos los problemas y por favor, si tienes tiempo, resuélvanlo.  Pero necesitamos una mejor Barahona, para incentivar a que vengan más turistas, a que vengan más extranjeros y que los inversionistas inviertan en las playas.   Por favor, arregle los problemas de la planta de tratamiento de agua, constrúyale a las playas de aquí un mega rompeolas a 3 Km de distancia a lo largo de 15 Km de costa en forma de rompeolas flotante, para que por lo menos, las personas se puedan bañar en toda esa extensión de playas, mande a la policía a apresar a los abusadores del Medio Ambiente, arregle los problemas de la contaminación las playas e imprudencia de las personas al desechar la basura en las mismas, y por favor y lo más importante: Quítanos a los funcionarios de aquí, que sirven sólo para ganar dinero.  Y pónganos funcionarios que les duela más el pueblo barahonero.    Pero primero, arregle la carretera de la costa de Barahona/Paraíso, como le dije anteriormente.  Es sólo un favor Presidente.  Muchas gracias por su atención.

Ahora, mire las fotos de los problemas:




Imagen 1, 2, 3: Fuerte oleaje de la costa sur de Barahona 
Imagen 4: Playa El Quemaito en malas condiciones por excesiva protección de rompeolas.  Imagen 5: Fuerte oleaje y aguas color azul turquesa engañosas
Imagen 6 y 7: Problemática de la contaminación de las playas de la periferia de la ciudad

  Imagen 8 y 9: Cloacas en Parque Litoral María Montez

 
Ahora, yo: Barahona tiene varios problemas, y necesitamos la ayuda del Presidente Danilo Medina.   Por esta razón, hoy se cumple hoy el primer aniversario de mi blog.   Y nació para quedarse, y su objetivo no es hacer daño a nadie, sino hacer conseguir inversionistas extranjeros, para invertir en grandes proyectos como la construcción de rompeolas que sirvan como barrera para el fuerte oleaje, ubicados a la distancia suficiente para hacer 2 km de mar completamente manso en término de día menos ventoso, y mar picado en días ventosos, pero sin el fuerte oleaje existente, para que tengamos playas paradisiacas como las de Quintana Roo, en México y para que las peesonas se metan sin ningún tipo de problemas al divertido Mar Caribe del futuro (me refiero a que las personas se diviertan en las olas una detrás de otra, con cabrilleos y salpicaduras, pero sin peligro alguno)

martes, 8 de julio de 2014

Activista comunitario mantiene aspiraciones de llegar alcaldía de Barahona

New York.-El presidente del Movimiento Progresista Barahoneros, Narcizo Figueroa Suberví ( Timozenko), sostuvo que mantiene sus aspiraciones a la candidatura a síndico por el municipio de Barahona. 

El reconocido dirigente comunitario en la población suroestana dijo que ha iniciado una campaña de recolección de las firmas necesarias para ser depositada en la Junta Central Electoral como manda la ley.

“Nunca he descartado llegar a la alcaldía del municipio para implementar y seguir desarrollando los trabajos que desde hace años he venido haciendo por mi pueblo, de arborizacíón, mantenimiento de la higiene de ríos y playas, el ornato de la ciudad y la recuperación del patrimonio cultural que desaparece”, sostuvo.

Recalcó que el tránsito en la ciudad se ha vuelto un caos donde existen pocas señalizaciones, semáforos, y el motoconcho se ha vuelto un desorden por su desorganización, poniendo en peligro la vida de transeúntes en las vías públicas.   

El activista comunitario y veterano de la guerra de Vietnam, expuso que la alcaldía de Barahona necesita llevar un síndico que represente a los más necesitados y que sus regidores sean representativos de las comunidades barriales y no de los partidos a que ellos representan.

Suberví, señaló que de llegar a la alcaldía del municipio hará esfuerzo junto a las demás instituciones del gobierno para que se terminen los trabajos de la planta de tratamiento de aguas residuales y que la administración del Consorcio Azucarero les ofrezca mas oportunidades de trabajo a los barahoneros  y que sea partícipe de obras comunitarias.

lunes, 7 de julio de 2014

La playa de Pedernales, la más divertida de todo el municipio

Me bañé en ella cinco veces en mis días de vacaciones durante el fin de semana, y pude lograr agarrar algunas olas grandes, perfectas casi para el surf